Por el Lic. Rodrigo Ruiz

Día a día vemos transitar personas por la ciudad con auriculares, escuchando música, pero me pregunto si realmente saben lo que escuchan. si en ese mero acto de llegar hasta el trabajo o lugar de estudio o sus casas y decidir permanecer aislado del mundo solo acompañados por un par de temas musicales que resuenan en sus oídos, si la calidad importa, si suena bien, o si todo debe reducirse a un sonido compacto sin variación de niveles donde cada uno de los sonidos que completan el tema musical suenan fuerte!!

Me gustaría dejar de lado, al menos en este escrito, los compresores de datos como el mp3 que en términos teóricos “no afecta el rango dinámico” y si deterioran la calidad del sonido. Eliminando datos que supuestamente el oído no escucha y de esta manera disminuir la peso del archivo, permitiendo ACUMULAR discos y discos.

¿Qué es un compresor dinámico?

Un compresor, es un procesador que “modifica el rango dinámico del sonido”. Se denomina rango dinámicoa la diferencia de nivel (dB) entre el nivel máximo y mínimo de una señal. Los distintos soportes de grabación poseen un rango dinámico de trabajo. A modo de ejemplo podemos citar los 96 dB que el rango dinámico aceptables en digital (En este caso  los 96 dB son para una profundidad de 16 bits y 44.1 KHz. Con otras profundidades de bits se logran  mayores rangos dinámicos.)

Básicamente el funcionamiento de este procesador es atenuar la amplitud de los “picos”, niveles mas altos, de la señal. Dando como resultado una señal comprimida con menor rango dinámico.

            En la actualidad mucha de la musica que consumimos perdieron el rango dinamico y perderlo implica perder la música y tener ruido con ritmo. Se perdió la “ pegada” que vulgarmente decimos cuando un disco tiene variantes de sonoridad, disminuye su claridad y por sobre todo a modo personal la emoción.

            Bob Katz un reconocido ingeniero de sonido en el area del mastering  y autor de varios libros entre ellos “La Masterización de Audio el arte y la ciencia” expresó que año a año se está reduciendo el rango dinamicos de los discos.

El siguiente grafico demuestra la reducción del rango dinamico año tras año.

El consumo masivo musical está hoy en dia en manos de los auriculares utilizados mayormente en la calle.

Entonces, si los discos tuvieran el rango dinámico que hace años poseian ( 18 dB 24 dB) esos discos no podrían escucharse en las condiciones actuales. Donde el sonido urbano es tan fuerte que debemos comprimir en exceso para que la musica pueda escucharse. ¿es por eso que cada vez tenemos menos rango dinamico? Puede ser pero si sé que cada dia suenan peor. Y que tambien  escuchar cada dia mas fuerte pone en peligro nuesto sistema auditivo. .

Les dejo un video interesante que encontré en la web y resume el estado del rango dinamico.

http://youtu.be/Bm0u5MAwXzQ