Homero Adams dirijiéndose a el Tío Lucas luego de hacer pedazos un viejo automóvil.
La tecnología fue arnés, carreta, vapor, tornillo de Arquímedes, lente gruesa, motor a explosión o campo electromagnético. Mañana será una lámina en el viento, reflejos del alba en un cristal o un palo en la mano pero la madre de todas las tecnologías seguirá siendo el lenguaje. Increpamos, prometemos, ordenamos, imploramos, intentamos decir al otro esto que nos ocurre y que jamás comprenderá por completo, pero el lenguaje seguirá construyendo el fundamento de la comprensión.
Ver y comprender la tecnología es inscribirla en el tiempo y realizar una lectura crítica de su desarrollo con vistas a anticiparlo o modificarlo. En nuestro campo disciplinar en particular pueden encontrarse innumerables ejemplos de modificaciones que dan cuenta de la apropiación creativa de tecnologías abandonadas o de uso de las más recientes: artefactos como el backproyecting pensado para simular un espacio homogéneo es utilizado para invertir la perspectiva que la cámara construye, o bien una cámara diseñada para usuarios domésticos de alto nivel adquisitivo, se convierte en instrumento de una nueva estética que altera los tradicionales circuitos productivos. La Técnica así considerada revalúa su condición proyectual, alejándose de los contenidos exclusivamente procedimentales ya que el problema nunca es cómo funciona un artefacto (para eso existen los tutoriales en Youtube), sino a partir de esto, contar con las herramientas conceptuales que permitan una evaluación crítico-creativa con vistas a la solución de nuestro proyecto.
Las tecnolgías digitales no son en sí aunque lo pretendan aunque su velocidad de desarrollo se mida en meses o días y se haya convertido en el elemento absorvente del campo tecnológico. Serán útiles si resuelven nuestros asuntos y nosotros haremos buenas elecciones si conocemos sus fundamentos y distinguimos en la marea de datos y mitos encabalgados, indicios adecuados que nos permitan valorarlas como herramientas.
La tecnologías digitales audiovisuales participan en su índole de un viejo deseo humano, el de la captura del instante, el del momento al fin detenido, el de la réplica perfecta. Sumergidos en ese mundo, sometidos y participantes de una dinámica cada vez más vertiginosa, se atenúa nuestra visión crítica y llega el olvido, se desvanecen los contornos y en esta niebla suave decimos saber.
Realizador Audiovisual – Guionista
Lic. en Audiovisión – Postproductor de Sonido
Fotógrafo – Realizador Audiovisual
Lic. en Comunicación audiovisual – Productor y Director de Cine y Tv.
Lic. En Artes Combinadas – Productora y directora de Cine y Tv.
Realizador Audiovisual – Fotógrafo – Documentalista